El premio nobel
de medicina británico, Richard J. Roberts, denunció a las grandes farmacéuticas
de anteponer sus beneficios económicos a la salud de las personas, deteniendo
el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es rentable. “Los
fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las
farmacéuticas que, en cambio, sí desarrollan medicamentos cronificadores que
sean consumidos de forma serializada”, dijo Roberts en una entrevista a la
revista digital ‘PijamaSurf’.
“Algunos fármacos que podrían curar del todo una enfermedad no son
investigados. Hasta qué punto es válido que la industria de la salud se rija
por los mismos valores y principios que el mercado capitalista, los cuales
llegan a parecerse mucho a la mafia”, se pregunta el nobel de medicina de 1993.
El científico e investigador acusa a las farmacéuticas de olvidarse de servir a
las personas y preocuparse solo de la rentabilidad económica. “He comprobado
cómo en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados
podrían haber descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por
completo con una enfermedad”, explicó.
"Las
farmacéuticas no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle
dinero”
Añade que las empresas dejan de investigar porque “no están tan interesadas en
curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente,
es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino
que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece
cuando deja de tomar el medicamento”.
Ante esto, señala que es habitual que la industria esté interesada en líneas de
investigación, no para buscar curas a ciertas enfermedades, sino que “solo para
cronificar dolencias con medicamentos cronificadores muchos más rentables que
los que curan del todo y de una vez para siempre”.
Respecto a las razones del porqué los políticos no intervienen, Roberts
argumenta que “en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los
grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus
chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario